Desde Chincha a la Actualidad.

Definitivamente el comercio ha logrado cosas increíbles, como hacer a un país una potencia mundial, hasta unir a personas de cualquier parte del mundo. ¿Se imaginan que sería de nosotros si este no hubiera existido?. Olvídate de tu laptop, de tu carro último modelo, hasta de tus zapatillas y quién sabe que cosas más.

El comercio no siempre fue como lo conocemos el día de hoy, es por esta razón que creemos interesante investigar cuales fueron sus inicios y como es que ha ido cambiando con el pasar de los años. Aquí podrás encontrar datos y hechos interesante sobre este tema.

viernes, 23 de abril de 2010

TLC PERU - EE.UU: Màs puertas se abren

¿Alguna vez se imaginaron ver un ceviche servido en uno de los restaurantes más grandes y sofisticados de comida gourmet de Miami? o ¿Un pisco sour ofrecido como la especialidad de la casa en un bar de los Ángeles?. Pues, esto es ahora posible gracias a lgran intercambio comercial entre Perú y Estados Unidos. Otro de los más recientes hitos marcados recientemente en la historia de nuestro país es la firma de un tratado de libre comercio entre Perú y Estados Unidos. Así como, el Ceviche o el Pisco se hicieron famosos, miles de nuevos productos podrán ser igualmente reconocidos internacionalmente y nuevos beneficios se crearán para nuestro país gracias a esto.

Este tratado entró en vigencia el 1 febrero del 2009 y marcó una etapa trascendental para el comercio peruano. A partir de esto, se inició la liberación de barreras arancelarias y se brindó facilidades al ingreso de mercancías a territorio nacional.


Pero antes que nada:
¿Qué es un Tratado de Libre Comercio (TLC)?
Un tratado de libre comercio es un acuerdo comercial de carácter indefinido al que acceden dos o más países para facilitar el comercio de bienes y servicios entre ellos. Esto se da a través de la eliminación de barreras arancelarias y la reducción de las no arancelarias, es decir que diversas mercancías y servicios entrarían a estos nuevos países libres de impuestos.

¿Qué tan importante es un TLC para Perú?
Los tratados de Libre Comercio son considerados como iniciativas estratégicas para el desarrollo comercial de un país. A través de este tratado se busca ubicar y consolidar mercados potenciales que pudiesen aprovechar la oferta de nuestros productos, generando así, más empleos y gente satisfecha.

¿Qué ventajas y desventajas tiene un TLC?
Un tratado de Libre comercio trae consigo ventajas y desventajas como cualquier otro acuerdo comercial. Lo que se busca, obviamente, es generar mayores beneficios y disminuir los problemas que esto pudiese causar tanto económica como comercialmente. Un TLC permite mejorar la competitividad de las empresas ya que a través del intercambio es más sencillo conseguir materia prima y maquinaria a un mejor costo. Sin embargo, existen productos o empresas incipientes que podrían verse afectados al ser más sensibles a este cambio y al incremento de la competencia en su sector, pero podría verse solucionado con el apoyo del gobierno.

En conclusión, el hecho de que el Perú tenga una política comercial internacional beneficia a todos los peruanos en alcanzar mejores niveles de vida. A través de este tratado, el Perú y Estados Unidos obtendrán considerables beneficios económicos provenientes de un comercio justo entre ellos. El acuerdo beneficia más al Perú, puesto que frente a Estados Unidos somos una economía en desarrollo y este tratado le dará un gran impulso a la nuestra.

Por otro lado, con mejores relaciones internacionales y crecimiento del país, el Perú obtendrá mejor posición en asuntos sociales, políticos y comerciales.Una vez que el Perú obtenga ingresos provenientes del comercio internacional y los acuerdos existentes, tendrá que transferir ese crecimiento económico a la economía domestica. Si el Perú es incapaz de utilizar los benéficos del comercio para hacer que mas peruanos trabajen y mejoren sus vidas, el tratado comercial no producirá los resultados esperados tras este acuerdo.

Finalmente, si bien Estados Unidos es el principal mercado de exportaciones y un estratégico socio comercial, en los últimos meses, el Perú está siendo bien visto por ojos extranjeros y mejor aún por ojos inversionistas. Actualmente, Nuestro país tiene acuerdos que están por entrar en vigencia con Tailandia, China, Canadá y la Unión Europea. Finalmente, en planes de negociación futuras están Rusia, India y Australia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario