A inicios de la época republicana, luego de la independencia en 1825, debido a la crisis económica y al requerimiento extranjero, empieza la explotación del guano. Con la presencia de la explosión demográfica en Europa y Norteamérica en plena revolución industrial, era preciso que estos incrementaran su producción agrícola para la cual requerían de fertilizantes, por lo que recurren a la importación del guano peruano. Su venta genero 760 millones de pesos, convirtiéndose en el más importante ingreso fiscal para el estado. La burocracia militar y civil utilizaron los ingresos del guano para expandirse, por ende, no hubo inversiones para incrementar la producción peruana, ni fortalecimiento del estado. A raíz de ello, el Estado comienza a endeudarse y se vuelve dependiente del guano y de la deuda externa.
No es complicado deducir pues que la historia política, social y económica del Perú giraba, hasta 1879 en lo que podía rendir el guano.

No es complicado deducir pues que la historia política, social y económica del Perú giraba, hasta 1879 en lo que podía rendir el guano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario