Desde Chincha a la Actualidad.

Definitivamente el comercio ha logrado cosas increíbles, como hacer a un país una potencia mundial, hasta unir a personas de cualquier parte del mundo. ¿Se imaginan que sería de nosotros si este no hubiera existido?. Olvídate de tu laptop, de tu carro último modelo, hasta de tus zapatillas y quién sabe que cosas más.

El comercio no siempre fue como lo conocemos el día de hoy, es por esta razón que creemos interesante investigar cuales fueron sus inicios y como es que ha ido cambiando con el pasar de los años. Aquí podrás encontrar datos y hechos interesante sobre este tema.

martes, 13 de abril de 2010

1846 – Época del Guano

A inicios de la época republicana, luego de la independencia en 1825, debido a la crisis económica y al requerimiento extranjero, empieza la explotación del guano. Con la presencia de la explosión demográfica en Europa y Norteamérica en plena revolución industrial, era preciso que estos incrementaran su producción agrícola para la cual requerían de fertilizantes, por lo que recurren a la importación del guano peruano. Su venta genero 760 millones de pesos, convirtiéndose en el más importante ingreso fiscal para el estado. La burocracia militar y civil utilizaron los ingresos del guano para expandirse, por ende, no hubo inversiones para incrementar la producción peruana, ni fortalecimiento del estado. A raíz de ello, el Estado comienza a endeudarse y se vuelve dependiente del guano y de la deuda externa.

No es complicado deducir pues que la historia política, social y económica del Perú giraba, hasta 1879 en lo que podía rendir el guano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario